Sin lugar a dudas, la gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha dado mucho de qué hablar y la última incorporación a la amplia lista de Toletes sobre este asunto, como fueron el Obispo de Canarias, Multiópticas e Inma Medina, es TVE. La cadena pública TVE ha pedido disculpas por la retransmisión de la gala Drag Queen ante aquellos espectadores que se han sentido ofendidos.
¿Recuerdan la disculpa de TVE por la manipulación en sus informativos? ¿No? pues claro que no, para eso no hay tiempo, pero sí para disculparse por la retransmisión de un evento que ya han emitido en numerosas ocasiones y de que fue presentador Roberto Herrera, profesional de la casa.
Además, la cadena ha defendido la retirada del contenido de su pagina web «dado que podía herir la sensibilidad de un amplio sector de la sociedad».
Por otro lado, el director de La 2, Juan Manuel Hidalgo, ha indicado que la señal del evento vino dada desde la televisión canaria y que TVE se limitó a difundirla al resto del Estado. Una buena forma de tirar balones fuera. También, ha añadido que la cadena pública no tenía información sobre los contenidos de la gala, solo del orden de aparición de las actuaciones.
Respecto a las quejas por la retirada de la actuación de la opción ‘A la carta’ del portal web, el director de RTVE Digital, Alejandro Vega, ha subrayado que tomaron dicha decisión atendiendo a lo recogido en el manual de estilo de TVE en cuanto a contenido especialmente sensible sobre confesiones religiosas que indica que en RTVE debe velar por el «respeto, igualdad e imparcialidad a todas las creencias y prácticas religiosas». ¿Es o no para echarse a reír?
Por su parte, el Defensor del Espectador, Ángel Nodal, ha solicitado que se reconsidere la decisión de retirar el contenido de la web ya que, «según la Fiscalía de Las Palma, que ha archivado una denuncia presentada contra la actuación, en la misma no se aprecia una voluntad de ofender a una religión, sino una crítica ácida, deslizada, en un contexto de carnaval» y que, «como también recoge el manual de estilo de RTVE, la aconfesionalidad del Estado, consagrada en la Constitución de 1978, es el marco en el que los medios públicos de RTVE deben ajustar su trabajo respecto de toda confesión religiosa».
TVE se presenta como candidato a Tolete de marzo 2017. Necesitamos tu ayuda para votar al candidato de cada mes, así que suscríbete aquí y vota tus candidatos para los Premios Tolete 2017: http://bit.ly/votapremiostolete.